La Toffana

La historia de la alquimista Giulia Toffana salta a escena a partir del texto escrito por la dramaturga y novelista Vanessa Montfort

La Toffana - Foto de Javier Naval
Foto de Javier Naval

Desde luego, a priori, la historia que presenta Vanessa Montfort —quien llevó a escena su obra El síndrome del copiloto hace unos meses—, resulta muy interesante, máxime cuando no parece que haya demasiada información acerca de esta mujer llamada Giulia Toffana, que propició la muerte de varios centenares de maridos. Ya que puso en circulación su Aqua, todo un veneno metido en un frasco con San Nicola di Bari dando su bendición. La susodicha procedía de Sicilia, de Palermo, y había observado de joven cómo se manejaba su madre, Theofania d’Adamo, una célebre alquimista del lugar y que había asesinado a su esposo, después de que este abusara de ella.

La dramaturga ha investigado todo lo posible y ha trazado una obra que, a pesar de ciertas redundancias, es atractiva como thriller judicial. Bien es cierto que le falta algo de hondura; porque se reducen los acontecimientos para que sea más sencillo seguir el argumento. Se pierde el análisis superior del meollo político y sociológico de la época, que se quiere solventar con algunas explicaciones que se encajan a calzador. Por otra parte, se suaviza el lenguaje tanto con la ironía de la monjita que interpreta Victoria Teijeiro, como caricaturizando al inquisidor que encarna Aitor de Kintana y que me parece de los personajes menos redondos del montaje. Y es que se quiere recalcar en exceso todo lo que por el siglo XVII era herejía y, claro, se llega hasta un absurdo risible.

Frente a nosotros se presenta la protagonista, su hija, Girolama La Spara y una de las colaboradoras dispuestas para un juicio que bien imaginamos cómo va a terminar. Teijeiro, a quien la temporada anterior disfrutamos con su buen hacer en El cuaderno de Pitágoras, le ofrece mucha seriedad a su papel y nos da una confianza que, de alguna manera, nos disuade de juzgarla como una malhechora. Porque aquí la cuestión radica en determinar moralmente si fue una rebelde que contribuyó a que muchas mujeres se tomaran la justicia por su mano en una sociedad que tenía legalizado el feminicidio de manera muy torticera. Desde luego, si partimos de las perspectivas actuales en relación a este tema, está muy claro que el público tenderá a considerarla una heroína y, en gran medida, así se nos ofrece. Porque yo creo que las proclamas políticas con las que a veces se expresa la Toffana, evaden su lado más oscuro, aquel que la ponía ante la tesitura de todos aquellos asesinatos durante los quince años que fórmula estuvo en funcionamiento en Roma. Por otra parte, su hija, una afamada astróloga y consejera de algunas aristócratas, es acogida por Amaranta Munana con una elegancia, que plasma muy bien su ascenso social, que ahora quedaba cercenado, al ser acusada de apoyar a su madre en sus labores «higiénicas». Por su parte, María Herrero, quien ha realizado una labor en la dirección muy correcto, además su oportuna composición musical, y que desarrolla esa curiosa escena como musa-prostituta ante Caravaggio, toma el rol de Giovanna de Grandis, una de las grandes ayudantas de la Toffana, para apuntalar con solvencia el desarrollo del proceso.

Podemos tomar como referencia el Galileo de Brecht en cuanto que el juicio a un científico relevante, también contravenía las normas y usos de una época; no obstante, en la función que nos ocupa, se percibe una intención didáctica y un dirigismo en algunos discursos que Montfort no ha eludido y, por lo tanto, no ha dejado al público lo suficientemente liberado como para que tome sus propias decisiones.

Por otra parte, la factura general del montaje es un tanto convencional y poco llamativa. La escenografía y el vestuario de Karmen Abarca intenta, de algún modo, modernizar el ambiente. Primero, colocando varios espejos al fondo y concediendo unos pocos elementos —cubos, sobre todo—, que funcionen de forma versátil, aunque no terminen de dar suficiente juego. Mientras que las vestimentas favorecen en las féminas; pero creo que el inquisidor está demasiado estilizado con ese tejido similar al neopreno. Esto se observa con una iluminación de Lola Barroso que, si bien apuesta por las sombras, se excede totalmente en algunos momentos cumbre como el aciago desenlace, que resulta poco sugerente por ser demasiado esclarecedor.

Al final, esta propuesta parece apostar más por contarnos una historia bastante desconocida y muy pertinente para las cuestiones feministas que hoy generan tanto debate, provocando efectos de distanciamiento (no brechtiano) y de paralelismo con la actualidad; que proponiendo un atractivo escénico que arriesgue con una dramaturgia menos corriente.

La Toffana

Autora: Vanessa Montfort

Directora: María Herrero

Reparto: Victoria Teijeiro, Amaranta Munana, Aitor de Kintana y María Herrero

Asistente de dirección: Víctor Antona

Diseño de vestuario y escenografía: Karmen Abarca

Diseño de iluminación: Lola Barroso

Diseño de sonido: Irma Catalina Álvarez

Composición musical: María Herrero

Asesoría de movimiento: Olmo Hidalgo

Peluquería y maquillaje: Sagra Díaz

Prensa: María Díaz

Diseño gráfico: Javier Nadal

Dirección de producción: Evaristo Sánchez

Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas

Asesorías para documentación: Juan Carlos González, Kina Jaraices, Simone Trecca, Paolo Broggio, Óscar Gómez, Paula Zapatero y Helena Isla

Una coproducción de Flexión Teatro, Proyecto Barroco, La Quintana Teatro, TIDI: Teatro Inversión Desarrollo e Investigación, Centro Dramático Gallego y Vanessa Montfort.

Teatro de La Abadía (Madrid)

Hasta el 13 de noviembre de 2022

Calificación: ♦♦

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.