La historia de cómo se ha ido construyendo el sistema ferroviario español salta a escena para evidenciar los negocios fraudulentos de los Borbones, en un espectáculo teatralmente muy rácano

Voy a imaginar que el Ministerio de Educación les ha encargado a Joan Yago y a Beatriz Jaén que nos ilustren a los profesores acerca de qué es una “situación de aprendizaje”, para así poder desarrollar la nueva pedagogía de la LOMLOE. Puesto que, si ustedes acuden al Teatro María Guerrero, a su Sala de la Princesa —donde no hace muchos meses se satirizó la vida de Alfonso XIII—, recibirán una lección de Historia que, quizás, ya debieran haber recibido.
Parece una especie de extensión del ilustrativo programa El punto sobre la Historia que se transmite en Telemadrid, y que consiste en dar cuenta de distintos sucesos históricos, acudiendo al lugar donde ocurrieron, a través de guiños actorales. Enseñar entreteniendo. No diré que este espectáculo se reduce a eso; pero casi. Por otra parte, ya los gallegos de Chévere, en su magnífico montaje Curva España, ya nos contaron, en uno de sus actos, de una forma muy similar a la que observamos ahora, los orígenes del ferrocarril.
Texto completo en la revista cultural de El Mundo La Lectura
Breves historia del ferrocarril español
Escrita por Joan Yago
Dirigida por Beatriz Jaén
Reparto: Paloma Córdoba y Esther Isla
Escenografía: Pablo Menor Palomo
Iluminación: Enrique Chueca
Vestuario: Leonora Lax
Videoescena: Elvira Ruiz Zurita
Espacio sonoro: Pepe Alacid
Ayudante de dirección: Fernando Lorenzana
Ayudante vestuario: Laura Cosar
Asesoría de danza: Natalia Fernandes
Fotografía: Luz Soria
Tráiler: Bárbara Sánchez Palomero
Diseño de cartel: Equipo SOPA
Producción: Centro Dramático Nacional
Teatro María Guerrero (Madrid)
Hasta el 13 de noviembre de 2022
Calificación: ♦