Freak

El texto de la joven dramaturga Anna Jordan adopta un monolítico tono confesional sobre la intimidad sexual y existencial de una adolescente y su tía

Foto de Luz Soria

Es ya bastante frecuente en los últimos tiempos introducir sexo explícito, ya sea visual o narrativo, en diversas obras artísticas que no tienen la calificación de X. El erotismo manifiesto o el porno declarado se cuelan en las películas del circuito general (véase Love, de Gaspar Noé) y en la «literatura» a través de un género como el new adult fiction, donde se aprovecha para relatar minuciosamente las experiencias sexuales de aquellos que alcanzan la mayoría de edad, para lograr que saboreen su lectura los escolares y los bachilleres. De esta forma, para entendernos, se presenta Freak, el texto de la británica Anna Jordan (algunos la identificarán con una dramaturga más interesante, Kate Tempest, de la que hemos podido disfrutar en España con su Wasted), que viene promocionado por unas «provocadoras» fotos de Luz Soria, «inspiradas» (por no decir copiadas) en el trabajo de Stephanie Sarley, en las que ironiza con frutas simulando la jugosidad de los genitales. La cuestión es contribuir a una atmósfera que muchos considerarán engañosa después de lo visto. Sentadas sobre un sofá que no abandonarán ni después de los aplausos, las dos protagonistas van a proceder a declamar urbanamente un texto caracterizado por la oración simple, por la descripción clínica y por no elidir un vocabulario considerado tabú o incómodo para algunos espectadores. El montaje de la directora Paula Amor consiste en reducir los recursos dramatúrgicos a la tajante expresión vocal de sus actrices. Esto exigiría una interpretación primorosa y repleta de habilidad para que se pudiera engrandecer un discurso bastante precario en su pretendida profundidad. Es evidente que falta mucho ensayo para perfilar este espectáculo (lógicamente es esperable su mejora a lo largo de las funciones). Lorena López, quien ha demostrado su solvencia como actriz en otras ocasiones (por ejemplo, en Un tercer lugar o en Los temporales), aquí se muestra dubitativa, sorteando trastabilleos constantemente. Hace de Cristina, una mujer de treinta y tantos que sufre una crisis total, después de una ruptura sentimental, de dejar su empleo y verse desequilibrada y deprimida por una existencia fracasada. Su relato autodestructivo (otro más, después de lo visto en el propio ambigú del Teatro Kamikaze con La mujer más fea del mundo) nos lleva a un local de estriptis, en el que se autodemostrará que aún es hermosa y que es capaz de darlo todo en un escenario como si fuera una jovencita. Lo más sugestivo, y es ahí donde podemos encontrar mayor potencia en la propuesta, tiene que ver con su decisión masoquista de ir con unos chavales eufóricos en plena despedida de soltero para montarse un salvaje gang bang. Lo que parece un acto voluntario, termina por ser ―farlopa y más farlopa mediante―, una concatenación de vejaciones que ya no puede frenar. Demasiado tarde. Ella misma se ha lanzado a los pies de los caballos. Ella ha dicho sí, sí, hasta que ha perdido la noción de sus actos. Ellos han sacado el traje de orangután y han procedido con perfecta emulación del porno deglutido habitualmente. Los monólogos de ambas actrices se van intercalando hasta que llega el diálogo final tras dejar que escuchemos el tema de Beyoncé, «Run the World (Girls)»; que es la proclama coaching para niñas pop. Alicia Cuéllar tiene parecidas necesidades de ensayo que su compañera; aunque, posee una ingenuidad que funciona excelentemente, porque toma con verosimilitud la espontaneidad requerida (seguro que tendremos noticias de ella en un futuro). Su semblanza es el tópico confesional que puebla hoy internet y que se puede ver reflejado en películas como Eighth Grade (2018), de Bo Burnham. Cómo iniciarse en el sexo. Cómo son esas primeras relaciones. Lo que pasa es que en el hiperrealismo de Anna Jordan no tenemos filtro, y las especificaciones sobre la depilación de «coño» y otras puntualizaciones técnicas, no se hacen esperar. Poco interés en la narración de sus decepciones, de sus miedos, de sus experiencias frustradas, de sus agobios (esta parte requiere otro público). Al final, el encuentro con su tía es un consuelo para ambas, pues se descubren en la angustia de una sexualidad mal encauzada. Una por exceso y otra por la inevitable inmadurez y el ansia de la precocidad inducida hoy en día. Así, Freak (o no logro encontrarle sentido al título o me parece una pose eso de autoproclamarse «raro», para decir «diferente», cuando apenas lo son) termina por ser un peepshow dramático elaborado con ciertas dosis de soft porn. A estas alturas ―a pesar del ambiente represivo que se intenta imponer― hablar claramente de sexo en un teatro no debería inquietarnos por mucho que se ahonde en cuestiones tan íntimas. El exhibicionismo es una máxima en nuestro mundo de Instagram en vena. El montaje de Paula Amor posee una factura poco satisfactoria sobre una obra que juega a epatarnos con un lenguaje tan corriente como la vida.

Freak

Autora: Anna Jordan

Traducción: Paula Amor y Luis Sorolla

Directora: Paula Amor

Creación e interpretación: Lorena López y Alicia Cuéllar

Ayudantía: Marta Matute

Espacio sonoro: Impulsiva

Artista plástico / diseño de iluminación: Antiel Jiménez

Coordinación de producción: Rosel Murillo

Diseño gráfico: Lucía Tobajas

Fotografía: Luz Soria

Teaser vídeo: Paula Amor

Gestora: Gestión de Actuantes S.L.

Publicidad: Imágenes de frutas inspiradas en Stephanie Sarley

Prensa: Amanda H C – Proyecto Duas

Agradecimientos: Anna Jordan, Carlos Tuñón y Madrid en Crudo

Una producción de Paula Amor

El Pavón Teatro Kamikaze (Madrid)

Hasta el 20 de noviembre de 2019

Calificación: ♦♦

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

Un comentario en “Freak

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.