Los Mácbez

La propuesta de Lima y Cavestany funciona estéticamente, pero el trazo grueso en la adaptación la ensombrece

los-macbez_3

La tragedia de Shakespeare trastoca su perspectiva si el protagonista se convierte, junto a la ayuda de su mujer, en un político gallego capaz de llegar al asesinato por medrar, pero si a esto le añades los últimos acontecimientos referidos a la presidenta de la Diputación leonesa, entonces, inevitablemente la obra cobra otra dimensión. Los Mácbez recogen la esencia shakesperiana y eso supone un acierto de Juan Cavestany, capaz de reducir el texto y potenciar las escenas que mejor traslucen la vesania de una pareja henchida de poder. A la contra, están esas referencias tan evidentes como el «pazo de Raxoy» o los discursos populistas que a voz en grito expelen, a través de un micrófono, cada uno de los candidatos a ocupar el puesto presidencial. Uno espera encontrar en el teatro y más en el María Guerrero, un toque de sutileza que se aleje de los shows humorísticos de la televisión. Los paralelismos de Macbeth y la política española (en este caso, la gallega) son palpables, pero también deben ser proporcionales sus profundidades. La propuesta supera el imaginario de meiga y bosque umbroso, para crear una abstracción compuesta por un prisma desmontable, iluminado por una sucesión de colores que marcan las etapas de la masacre. Si además, el onirismo se hace presente con una figuración de las brujas entre erótica y porcina; si, todavía más, se le añade una coreografía grupal en la que Lady Mácbez se entrega en cuerpo y alma atroz; la cuestión estética está más que lograda. Otra de las ventajas con las que cuenta Andrés Lima es su elenco. Ni que decir tiene que los máximos protagonistas, tanto Carmen Machi que es capaz de crear todo un corolario de crueldad llena de desparpajo, como Javier Gutiérrez, que brilla en sus momentos de debilidad y cargo de conciencia, marcan un ritmo teatral imbatible de principio a fin. El resto de los actores, en general, demuestra mayor pericia cuando el texto es más serio y trágico. Desde luego, la función posee elementos innovadores que rastrean en las entrañas de una obra compleja, pero que cae en una sucesión de discursos de política chabacana tanto al comienzo como al final, que chafan una dirección atrevida de Andrés Lima. Aún así las virtudes encarnadas en su reparto y en la escenografía hacen que merezca la pena.

Los Mácbez

Adaptación: Juan Cavestany (sobre Macbeth de William Shakespeare)

Dirección: Andrés Lima

Reparto: Chema Adeva, Jesús Barranco, Laura Galán, Javier Gutiérrez, Carmen Machi, Rebeca Montero y Rulo Pardo

Espacio escénico y vestuario: Beatriz San Juan

Iluminación: Valentín Álvarez

Música y espacio sonoro: Nick Powell

Coreografía: Antonio Ruz

Teatro María Guerrero (Madrid)

Hasta el 15 de junio de 2014

Calificación: ♦♦♦

Texto publicado originalmente en El Pulso.

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Los Mácbez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.