Equus

Carolina África lleva el célebre texto de Peter Shaffer al Teatro Infanta Isabel. Un caso real sobre un muchacho, que estaba sometido por los dogmas familiares y que llegó a punzar los ojos de varios caballos

Equus - Foto
Fotografía de Geraldine Leloutre

Vayamos mucho más allá de los desnudos integrales que siempre se asocian a esta obra. Natalio Grueso ha querido llevar el texto que Peter Shaffer escribió en 1973 a nuestro presente más inmediato, es decir, con los móviles en la mano y el canturreo de algunos jingles publicitarios muy reconocibles. No obstante, se ha olvidado de darles credibilidad a una madre que parece surgida de una secta ultracatólica; y a un padre «impresor» (lo afirma como si perteneciera a la larga estirpe del gremio), que parece obsesionado por el mal que supone el uso de pantallas, y que sortea sus frustraciones sexuales acudiendo a locales de intercambio. Tanto Manuela Paso como Jorge Mayor me parecen desnortados para nuestra época tan secularizada. Los contemplo anticuados en las formas, inverosímiles, y creo que es lo más flojo de este espectáculo.

Muy distinta es la pulsión ofrecida por la pareja de protagonistas. Álex Villazán, quien ya demostró sus dotes interpretativas en El curioso incidente del perro a medianoche, va redondeando su personaje, a fuego lento, con todo tipo de evasivas y gestos violentos, hasta que definitivamente nos deja acceder a ese mundo tan oscuro de su intimidad. Ese reducto de Alan, el muchacho enloquecido, es lo más interesante del texto; pues implica una confluencia de símbolos, deberes, creencias y costumbres que lo arrastran hacia el desvarío, y que desembocan en ese gesto edípico de punzar los ojos de seis caballos. Uno, como espectador, puede adoptar el papel del psicoanalista y elucubrar sobre cómo unos padres, la sociedad y uno mismo pueden distorsionar la realidad hasta el punto de ahogarse en su propia existencia.

Texto completo en la revista cultural de El Mundo La Lectura

Equus

Autor: Peter Shaffer

Dirección: Carolina África

Adaptación: Natalio Grueso

Reparto: Roberto Álvarez, Álex Villazán, Manuela Paso, Claudia Galán y Jorge Mayor

Ayudante de dirección: Juanma Romero

Diseño de escenografía: Bengoa Vázquez

Diseño de iluminación: Sergio Torres

Diseño de vestuario: Lupe Valero

Diseño de videoescena: David Martínez

Diseño de sonido: Manuel Solís

Coreógrafo/Asesor de movimiento: Andoni Larrabeiti

Producción/Regidor: Santiago Ayala

Jefe técnico: José Gallego

Técnico de sonido y vídeo: Aurelio Estébanez

Ayudante de escenografía: Isi Ponce

Ayudante de vestuario: Melida Molina

Realización de vestuario: Sastrería Cornejo

Fotógrafo: Geraldine Leloutre

Maquillaje y peluquería: Chema Noci

Producido por José Velasco

Productores asociados: Roberto Álvarez y Natalio Grueso

Producción: Triana Cortés

Ayudante de producción: Aína García

Distribución: María Álvarez

Directora de comunicación: Cristina Fernández

Jefe de prensa: Ángel Galán (La Cultura a Escena)

Diseño gráfico: Melania Ibeas

Comunicación online: María Elosúa

Teatro Infanta Isabel (Madrid)

Hasta el 27 de noviembre de 2022

Calificación: ♦♦♦

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.