El cómico redunda en su visión de la vida a través del análisis del Anfitrión de Plauto y su relación con los dioses. Y, también, su propio camino espiritual hacia la contemplación «de la luz interior»
La recursividad se impone en la sucesión de sus últimos trabajos y unos se imbrican en otros. Hasta tal punto ocurre así, que sus admiradores se regocijan con la serie de chistes y de anécdotas que nunca faltan. Esto puede provocar cierta pesadez, cuando uno ya atesora una buena colección de obras como espectador y siente que el efecto sorpresa se diluye. Pero su oficio va de eso. Justamente, en Los dioses y Dios el argumento se torna más elusivo que nunca; pues, en realidad, nos quiere descubrir las técnicas interpretativas de la tradición a la que él se adscribe. Ya sabíamos de su fervor por Darío Fo; aunque ahora nos desgrana, a través de Plauto, cómo ciertos gestos, ciertas bromas y burlas fueron recogidas de individuos peculiares, callejeros y rufianescos, para introducirlos en las atelanas (pequeñas farsas del siglo II a. C.). Eran los lazzi que luego en la commedia de’ll arte sirvieron de base para la improvisación, y que trufaban los canovaccios, aquellos guiones que se utilizan como sustento de la aparente espontaneidad. Y de esto se trata con El Brujo, un tipo que constantemente juega con nosotros y los supuestos olvidos en los que cae. Y no es que tenga trazado al milímetro su pieza, es que domina como nadie la pulsión escénica con las artes propias del bufón que se sitúa más allá del bien y del mal. Reconoceremos que este montaje es más divertido que su anterior propuesta El alma de Valle-Inclán; a costa, eso sí, de resumir la comedia plautina al máximo.
Texto completo en la revista cultural de El Mundo La Lectura
Versión y dirección: Rafael Álvarez
Reparto: Rafael Álvarez, El Brujo
Música en directo: Javier Alejano
Diseño de escenografía: Equipo Escenográfico PEB
Diseño de iluminación: Miguel Ángel Camacho
Director musical: Javier Alejano
Diseño de vestuario: Gergonia E. Moustellier
Fotografía: Fernando Marcos
Diseño gráfico: H&R
Regidor: Juan Bastida
Realización de vestuario: Talleres Moustellier
Realización de escenografía: Tossal Producciones
Directora de producción: Herminia Pascual
Ayudante de producción: Ana Gardeta
Jefe técnico: Óscar Adiego
Distribución: Gestión y Producción Bakty, S.L.
Coordinador de redes sociales: Óscar Larriba Sala
Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la Compañía de Rafael Álvarez, El Brujo, con la colaboración de la Junta de Andalucía
Teatro Bellas Artes (Madrid)
Hasta el 26 de marzo de 2022
Calificación: ♦♦♦
Texto publicado originalmente en La Lectura de El Mundo