Our town

Llega el clásico de Thornton Wilder interpretado coralmente con los mínimos elementos

Our town - FotoEl texto con el que ganó el Pulitzer en 1939 Thornton Wilder huele a la inocencia ingenua; es una especie de reclamo pre-contemporáneo repleto de bucolismo, antes de que tuviéramos que convivir con máquinas inteligentes y con los mecanismos de la mercadotecnia dispuestos a vender hasta nuestras mismas emociones. En la órbita de Frank Capra, en el despojo esencial de los vicios y de las virtudes, asistimos a la vida cotidiana de Grover´s Corner, un pequeño pueblo del este de los Estados Unidos, a principios del siglo XX. Gente normal y corriente materializando un tiempo que se escapa —mucho más lentamente que ahora— en la inconsciencia de la mortalidad. Una historia básica del ser humano, concreta y general, puntual y anodina, pero cargada de los resortes que se disparan cuando ya todo es demasiado tarde. Lo que presenta Gabriel Olivares es una recreación reticular y coral que nos obliga, como público, a fundirnos con esa amalgama viviente y desnuda que cubre el espacio y el tiempo pretendiendo atraparlo inexorablemente. Cuenta con un elenco entregado, compacto, que recurre a las herramientas primigenias de la dramaturgia: el gesto, el cuerpo, la imitación, la voz… Entrenados en el método Suzuki, los actores cumplen durante los tres actos con el compromiso sensorial de transmitir las emociones que se resguardan en aquellas gentes que tan solo cultivan el campo, publican un periódico, curan a los enfermos, dan clase… y que, como casi todo ser humano civilizado, se olvida de los principios fundamentales de la existencia. La concatenación de las escenas y los momentos, la transgresión del ritmo y el aprovechamiento de simples elementos escenográficos, evitan que la ñoñería se instale en una función dinámica y absorbente. Aunque todos los actores tienen la oportunidad de representar sus múltiples papeles con solvencia y unidad frente al grupo, merece la pena destacar a la pareja de enamorados, dos jóvenes en pleno proceso de maduración que Paco Mora y Elena de Frutos presentan en esa transición con toques infantiles y desbordante compatibilidad. Se juega excelentemente con los contrastes, fundamentalmente en el tercer acto cuando un fragmento de cocina penetra en el escenario, hasta el momento casi vacío, con sus olores de realidad y su transcurrir esencial. Demasiado tarde para la protagonista. También la música es un apoyo primordial, aunque los temas electrónicos pueden distorsionar una atmósfera creada a partir de lo rural, a pesar de ello, en general, sirve para las ensoñaciones del organista que Javier Martín interpreta con deleite. En definitiva, Our town nos recuerda más que nunca que la vida es el aquí y el ahora, y que resulta verdaderamente terrible arrepentirse de no haber conectado con aquellas esencias que nos constituyen como humanos. Hoy, que somos arrastrados por una corriente invisible de innovación estéril, contemplar una obra que nos recuerde que lo importante requiere nuestra atención y nuestra memoria, bien vale como revulsivo.

Our town (Nuestro pueblo)

Texto: Thornton Wilder

Dirección: Gabriel Olivares

Reparto: Chupi Llorente, Alejandro Pantany, Mónica Vic, Ángel Perabá, David García Palencia, Efraín Rodríguez, Eduard Alejandre, Eva Higueras, Javier Martín, Elena de Frutos, Paco Mora y Roser Pujol

Producción: Gaspar Soria

Ayudante de dirección: Venci Kostov

Escenografía: Felype de Lima

Iluminación: Carlos Alzueta

Vestuario: Paco Mora

Espacio sonoro: Ricardo Rey

Arreglos musicales: César Camino

Asesora de movimiento: Diana Bernedo

Fotografía y diseño gráfico: Javier Tomás Biosca

Teatro Fernán Gómez (Madrid)

Hasta el 17 de mayo de 2015

Calificación: ♦♦♦♦

Texto publicado originalmente en El Pulso.

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Our town

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.