Wajdi Mouawad, autor de Incendies, vuelve a Madrid con Seuls
A Wajdi Mouawad lo conocemos bien por su obra teatral Incendies, que se paseó por Madrid hace tres años y que luego, al convertirse en película, fue nominada en los Óscar como Mejor película de habla no inglesa en 2011. Ahora llega al Teatro Valle-Inclán, dentro del ciclo Una mirada al mundo, con un texto escrito en 2008 y que presentó por primera vez en el Festival de Avignon. Seuls es una obra de dos horas en la que Mouawad es el único personaje en escena. Él solo desarrolla todo un camino de introspección, de viaje paralelo dividido por los problemas cotidianos de su vida como doctorando y su pasado como huido de la guerra en el Líbano junto a su hermana y su padre. Esta división también se muestra en los lenguajes de los que se provee su autor para acompañarse en ese autoconocimiento. De la simpleza de un escenario casi desnudo con tan solo unos paneles en apariencia endebles, se van añadiendo imágenes proyectadas sobre diversos temas relacionados con su vida y su investigación doctoral; echa mano de la informática, del juego de sombras y de los dobles fondos, para después usar la pintura de la forma más primitiva posible. En Seuls, nosotros como espectadores, nos ponemos en las manos de un personaje que a la vez es el director de la obra y también su autor; y que además nos cuenta parte de su vida real y que incluye una tesis doctoral sobre un dramaturgo, Robert Lepage, que para el público español también es conocido (lo tuvimos el año pasado con Juego de cartas). Wajdi Mouawad nos va dibujando las fronteras que debe atravesar, no solo una ventana con su persiana de lamas verticales como si fuera un paso de cebra a otro mundo en otro acera, sino también una frontera mental repleta de complejidad que viene construida por un pasado muy lejano que ha configurado la historia en la que él, como ser humano consciente del lugar y el tiempo en el que vive, se tiene que insertar. Lo que Mouawad consigue en dos horas veloces con un texto excelentemente cohesionado en el que las rupturas espacio-temporales fluyen apropiadamente, es hacernos compartir su vida hasta colarnos con sus propios ojos en el interior de un cerebro que tiene obligatoriamente que reconocerse en un punto trascendental de su vida. Tiene 35 años y por primera vez se pregunta si ha fracasado. Evidentemente la respuesta está en él, pero posee un cabo que se remonta miles de años atrás. Y nosotros vamos a realizar el viaje con él, gracias a una interpretación que se mueve generosamente entre la naturalidad y el salvajismo. En definitiva, una experiencia grandiosa que su público agradeció con una ovación merecida.
Seuls
Autor: Wajdi Mouawad
Texto, dirección e interpretación: Wajdi Mouawad
Dramaturgia: Charlotte Farcet
Consejo artístico: François Ismert
Ayudante de dirección: Irène Afker
Escenografía: Emmanuel Clolus
Iluminación: Eric Champoux
Vestuario: Isabelle Larivière
Realización sonora: Michel Maurer
Música: Michael Jon Fink
Realización de vídeo: Dominique Daviet
Seguimiento artístico en gira: Alain Roy
Regidor de sonido: Olivier Renet
Regidor de iluminación: Annabelle Courtaud
Regidor de vídeo: Olivier Petitgas
Teatro Valle-Inclán (Madrid)
Hasta el 6 de octubre de 2013
Calificación: ♦♦♦♦♦
Texto publicado originalmente en El Pulso.
Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:
5 comentarios en “Seuls”