Líbrate de las cosas hermosas que te deseo

María Velasco ha escrito un texto donde viajar hacia el sur se convierte en metáfora de introspección

LibrateDeLasCosas

Burgalesa de treinta años busca encontrar oxígeno puro en las Áfricas que ella se imagina dentro de su cabeza de castellana educación. El destino es el propio viaje; reencontrarse o realizarse o dejar que la experiencia abra nuevos caminos y posibilidades. Marta Cuenca es el álter ego de la dramaturga María Velasco, acompañada de una serie de proyecciones en vídeo que nos adentran en su aventura (tomando referencias de Robinson Crusoe), más un viejo televisor, un ordenador y una cámara que, en varias ocasiones, se convertirá en objetivo primordial de la representación, aunque sea Marta la que lleve constantemente la voz cantante con determinación y timidez a partes iguales (puro conflicto). Quizás se haya forzado en demasía la presencia del aparataje tecnológico para un texto poético, galopante y barroco, y que en los ajustes con los vídeos pierda comprensibilidad. Al contemplar este uso de medios audiovisuales, inevitablemente me vino a la cabeza una efímera visita de Christiane Jatahy, la brasileña que adaptó La señorita Julia apoyándose en medios cinematográficos. Además, se dan varias coincidencias aún (desconozco si María Velasco tuvo la oportunidad de ver alguna de las representaciones hace un par de años): el amante es negro, la protagonista necesita liberarse de los corsés de sus costumbres y también se da una escena filmada en la plaza de Lavapiés (en un juego metateatral) de forma parecida a lo que ocurre con Líbrate de las cosas hermosas que te deseo. La protagonista escupe su propuesta: «Quiero ir a un sitio donde la felicidad no exista» (después de afirmar que la felicidad es un concepto muy «europeo»). Enseguida se autobiografía, se desnuda reveladoramente cuando relata sus experiencias sexuales y ella misma, en forma de conciencia, a través de la pantalla de un portátil (con un sonido un tanto deficiente), se reclama responsabilidad. Conocemos a su novio senegalés, Pap, al que da vida Babou Cham con gran sabiduría: «¡Los africanos, los africanos! ¿Tienen algo en común un sevillano y un gallego? Pues imagínate un wólof y un diola» (frase que vislumbra que el viaje de la chica debe ser profundamente interior). También aparece el padre, un señor de Burgos, un aficionado a la caza, un carpetovetónico que Roberto Iglesias ofrece como un progenitor limitante. También suena la música de esa que se denomina étnica y que se hace más étnica en uno de los momentos verbeneros en los que se repasa todo un repertorio sui géneris: himno del Madrid, la Internacional o un villancico, entre otros temas. En la intendencia, Sauce Ena conversa desde una mesa de mezclas con la protagonista, enciende el vídeo, apoya metateatralmente todo el proceso dramatúrgico como en un work in progress. Hay que alabar la intencionalidad creadora del director Jorge Sánchez y sobre todo el atrevimiento que se requiere para escribir un texto tan poliédrico como el que ha pergeñado María Velasco, merece la pena leerlo. La mezcla de tonos y de niveles lingüísticos; la tersura poética y la soez descripción psicalíptica; los tópicos sobre los valores negro-blanco y la multiculturalidad buenista configuran toda la obra. La función requeriría más pausa para escuchar mejor el texto, además, los elementos multimedia deberían fluir con más tino, pero no hay duda de que persiste la enjundia en el vaciamiento autobiográfico.

Líbrate de las cosas hermosas que te deseo

Autora: María Velasco

Dirección: Jorge Sánchez

Reparto: Marta Cuenca, Babou Cham, Roberto Iglesias y Sauce Ena

Música: Ricardo Tejero, Wafir Gibril y Vicent Molina

Creación audiovisual: Majo Moreno y Nadie Lozano

Asesoramiento coreográfico: Luz Arcas

Sala Cuarta Pared (Madrid)

Hasta el 14 de marzo de 2015

Calificación: ♦♦♦♦

Texto publicado originalmente en El Pulso.

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Líbrate de las cosas hermosas que te deseo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.