La mujer y el debutante

Xavier Ariza presenta en El umbral de primavera un surrealista texto de Josep Maria Miró

La mujer y el debutante - FotoEntre el marasmo de oferta off en la capital de España, uno se ve impotente ante los atrevimientos, las carencias de medios, la incomodidad y otras lindezas que el momento actual presenta y que este modelo low cost, que se va extendiendo, conlleva. En este caso las motivaciones definitivas proceden del dramaturgo y el reparto. El merecidísimo éxito que ha cosechado Josep Maria Miró gracias a El principio de Arquímedes (Ventura Pons rueda la adaptación al cine y en estos momentos se puede disfrutar de una versión en griego en Atenas) incita a recuperar obras suyas anteriores y a indagar en la personalidad de este joven autor. Por otra parte, en la temporada anterior, tanto Mamen García, con su fantástica interpretación en Las tres hermanas que montaron Sinisterra y Alfaro en La Abadía, más su participación en la coral, Yernos que aman, donde David Matarín también aparece, son razones más que suficientes para asistir al reto epistemológico que plantea el director Xavier Ariza. La mujer y el debutante se presenta con un atrevimiento que, deseamos, obtenga sus buenos frutos. Primeramente, se aloja en una pequeña sala que prácticamente acaba de nacer, como es El umbral de primavera (en el barrio de Lavapiés); después, han montado un escenario nada habitual en estos teatros, dado el presupuesto, todo un salón de una casa con ventanas y una inquietante grieta que parece atraernos, en verde, hacia el piso de arriba. Además, el texto de Miró es digno de David Lynch. Una actriz retirada que, por lo visto, apenas sale de casa, recibe la visita de un joven dramaturgo que, dada su devoción por ella, pretende que vuelva a los escenarios. Bajo estas premisas transcurren, en forma de abruptas desconexiones, varias tramas que ofrecen un amplio abanico de interpretaciones y que pueden hacer derivar la historia desde el juego metateatral hasta un oscuro relato de chaperos, pasando por el viaje del marido a Tayikistán para realizar una guía de viajes. Añadiéndole a todo esto, la actitud neurótica de la mujer que Mamen García sostiene en el difícil equilibrio de no parecer una verdadera chiflada. Ella flirtea con el muchacho mientras se preocupa por los ruidos de los vecinos y por los voyeurs que puedan estar espiándola en esos momentos. Él, David Matarín, actúa desde niveles a priori más racionales y se dirige con seguridad en su dicción en las largas parrafadas del diálogo. Los fragmentos, divididos por sonidos oníricos que nos avisan de un cambio de perspectiva, impregnan la escena de inquietud, de surrealismo y de la extrañeza propia de Buñuel. La lástima es que la función solamente dure cincuenta minutos y que esas tramas y esas pistas no se desarrollen más, con el fin de posicionar los equívocos en un ámbito que, dentro de la complejidad, permitan una comprensión algo más asentada. Salvo algunos detalles del texto como cuando él confiesa que ha ido a ver las cuatro últimas funciones de ella (con una insignificante y única frase) como si fuera un simple aficionado más y no un futuro y serio dramaturgo. Xavier Ariza ha sabido exprimir todas las virtudes de una obra que está llena de ingenio y de sabiduría dramática. Algo que merece la pena experimentar.

La mujer y el debutante

Autor: Josep Maria Miró

Traducción: Miguel García

Dirección: Xavier Ariza

Reparto: Mamen García y David Matarín

Escenografía: Mitxel C. Oliver

Vestuario: Ropita de Ultramar para Lola Queipo

Iluminación: Nerea Castresana

Maquillaje: Quica Belda

Espacio sonoro: Frank Dushanbe

Construcción de escenografía: Hipérbole Decorados

Fotografía: Anne Altuna

Cartel: Antonio Gómez

Producción Artística: Blubalum Films

El umbral de primavera (Madrid)

Sábados de febrero y marzo de 2015

Calificación: ♦♦♦♦

Texto publicado originalmente en El Pulso.

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

2 comentarios en “La mujer y el debutante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.