La cortesía de España

Lope de Vega se cuela en el Matadero con La cortesía de España, una obra sobre las cargas de la tradición

la-cortesia-de-españaPresenta, y muy bien, la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico un comedia, tildada de famosa, de esas de enredo. Como suele ser propio en Lope y otros autores de la época, la trama se dispone a través de los amores de sus protagonistas que, entre equívoco y equívoco, van lanzándose hacia un final que se adivina feliz, pero que dada la confusión, no sabe uno quién acabará con quién. La cortesía de España no solo es una comedia de costumbres urbana como El acero de Madrid o La noche de San Juan donde aparecen ciudades de nuestro país, sino que, en esta ocasión, uno de los protagonistas y su sirviente viajan por Génova, Venecia o París, todo un tour que se va reflejando en unas acertadas proyecciones de vídeo repartidas a tres alturas: en un ciclorama, en unas cortinas y en las puertas giratorias. Resulta, por lo tanto, una escenografía sencilla, minimalista, en apariencia, con una especie de pasarela como si fuera un puente veneciano, con portalones que van metaforizando aún más la trama con sus giros y una serie de pequeños elementos que matizan el espacio como unas sillas con un elevado respaldo hueco, elegantes, y que no disuaden la mirada del espectador. A esto se añade un vestuario equilibrado en los colores, diseñado por María Araujo y una música basada fundamentalmente en una sonora percusión ejecutada por Mauricio Loseto que va hilando cada una de las escenas. Los actores, en general, están muy adecuadamente dirigidos y ofrecen actuaciones de gran altura, pero, al menos dos, destacan todavía más. Primeramente, Álvaro de Juan, que interpreta a Zorrilla, un lacayo, que posee una dicción clara, viva y perspicaz que acompaña con unos movimientos audaces por toda la escena. Y segundo, Natalia Huarte, Lucrecia, la gran protagonista de los principales enredos, se acoge con temple y mucha fuerza ante las disquisiciones de los hombres. El argumento está constreñido por el concepto de cortesía que, por momentos, entre los redichos cómicos de don Juan de Silva, el caballero toledano interpretado con solvencia por Francesco Carril, me recordó a esa película de Buster Keaton titulada La ley de la hospitalidad, donde antes que cualquier virtud, deseo o interés, el trato al visitante se impone hasta el paroxismo. Así, la cortesía del español se aúna con el honor y todos los líos amorosos, los celos justificados, las pasiones y hasta el erotismo, quedan aplacados por una fuerza superior de la costumbre. Esa, por lo tanto, es la gran enseñanza: cómo los hombres se autoimponen morales que se transforman en dueñas de sí mismos. Finalmente, lo que podría suponer una virtud de caballero, firme defensor de las tradiciones de un buen católico, se convierte en una losa, que, aunque se lleva con orgullo no satisface. La Compañía Nacional ofrece un atinado trabajo que, esperemos, repita con nuevas obras más adelante en espacios más modernos como el Matadero y que nos permita reflexionar sobre cuestiones como la cortesía (de España), ahora que algunos políticos se han transformado en ejemplos de lo contrario.

Lejos queda cortesía de España

que ni cumple la condesa de Bornos;

si más pareciera ilustre de Borna,

que estaciona su carroza con saña,

no supiera ejecutar besamanos

resultando aquesta pifia gran liorna.

La cortesía de España

Autor: Lope de Vega

Versión: Laila Ripoll

Dirección: Josep Maria Mestres

Reparto: Alba Enríquez, Natalia Huarte, Borja Luna, Guillermo de los Santos, Francesco Carril, Álvaro de Juan, Júlia Barceló, Laura Romero, Ignacio Jiménez y José Gómez

Asesor de verso: Vicente Fuentes

Vídeo: Álvaro Luna

Composición musical: Lluis Vidal

Escenografía: Clara Notari

Iluminación: Juanjo Llorens

Vestuario: María Araujo

Naves del Español – Matadero (Madrid)

Hasta el 4 de mayo de 2014

Calificación: ♦♦♦♦

Texto publicado originalmente en El Pulso.

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

4 comentarios en “La cortesía de España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.