En el reabierto Teatro Galileo se representa esta obra de Nando López sobre cuatro adolescentes que han intentado suicidarse
Necesariamente debemos pensar en los adolescentes, en ese público objetivo al que va destinada esta obra, tanto en el sentido estético como en el pedagógico. De esa manera, #Malditos16 es un montaje propedéutico; por eso podríamos considerar que la chavalería de catorce o quince reflexionará sobre este tabú que arrastramos en España (a diferencia de otros países donde el tema ha irrumpido en la educación); mientras que a los bachilleres quizás se les que un poco superficial. A los adultos, no digamos. Y es que estamos hablando de una cuestión tan peliaguda que siempre se ha rehuido ―ahora se sigue haciendo; pero algo menos―. En esta tesitura, el autor, Nando López, ha sido timorato. Creo que toda la literatura que se tilda de juvenil, todos esos productos que tienen tan claro cómo hay que aproximarse a los adolescentes, primeramente, desdeñan el arte y, seguidamente, buscan un consenso general que termina en el reiterado paternalismo que llevamos aguantando en las últimas décadas. Antes de que un joven tenga un grave problema (para ellos los problemas suelen ser todos graves) es pertinente haber cumplido con lo esperable por parte de los adultos, es decir, poner límites, decir no unas cuantas veces y hablar claramente a los chavales, no rehuir los aspectos incómodos de la vida. Después, cuando ya están inmersos en el mogollón, en esa amalgama de sensaciones desasosegantes o cuando barruntan los miedos, ellos desean que se les digan las cosas con sinceridad. Sigue leyendo