Montenegro

El reciente Premio Nacional de Teatro, sostiene y vertebra la representación de las Comedias bárbaras de Valle-Inclán

Montenegro_01La propuesta de Ernesto Caballero es solvente y se recrea más en los detalles que en la búsqueda de la espectacularidad. La trilogía comienza por la última parte (Romance de Lobos), aunque se queda en suspenso mientras se intercalan las otras dos. Enseguida destaca positivamente el uso de los propios actores a la hora de representar animales (caballos, perros) o, incluso, un barco generando un simbólico juego de formas. No hay que olvidar que Valle-Inclán es deudor del simbolismo y en este ciclo se manifiesta, sobre todo, en el espacio mítico y en la representación de las fuerzas maléficas que se insertan en aquella tierra galaica como preludio al esperpento. Con Cara de Plata asistimos a uno de los primeros grandes argumentos de la pieza: la prohibición de paso por las tierras de Lantañón. El señor, don Juan Manuel Montenegro, se niega a que unos feriantes atraviesen por sus propiedades. Se hace valer de la ayuda de su hijo Carita de Plata, un muchacho insolente que toma vida con David Boceta, al que le faltaría todavía más chulería y desparpajo. Después, en las partes siguientes (Águila de Blasón y la parte final de Romance de Lobos), se profundizan las dicotomías que vertebran la historia y donde Montenegro, interpretado por Ramón Barea durante más de tres horas y prácticamente siempre en escena, con sobriedad y fuerza contenida, cargando sobre sus hombros todo el peso de las energías que allí se concitan, es el protagonista máximo. La muerte se enfrenta a los que intentan sobrevivir bajo un estado de perpetua abyección, como al molinero, del que Paco Déniz saca un fruto esplendoroso de su pequeño papel con esa forma tan clara de entonar. El amor se enfrenta al adulterio, a las luchas paternofiliales, y en esta tensión Rebeca Matellán haciendo de Sabelita se carga en sus ambivalencias todo el sufrimiento. La lealtad contra la codicia. La magia contra la razón. Y así un baile interminable de interpretaciones alegóricas con un puente remarcando aún más las metáforas en el fondo del escenario, aunque provocando un estatismo excesivo para una obra tan larga a la que podríamos exigirle algo más escenográficamente. Entre tanto enfrentamiento y maledicencia, destacan dos personajes que sirven de contrapunto. Por un lado, la presencia misteriosa y juguetona de Fuso Negro (Edu Soto lo borda); por otra parte, Don Galán (Janfri Topera le da un punto folclórico y vulgar que sanea el oscurantismo). Quizás, después de todas las tramas que enredan al cacique Montenegro, su deambular se nos hace largo, pesado y hasta monótono, y, después, cuando quiere remontar con la furia vengativa de los hijos, estos no consiguen alcanzar el clímax que requiere un desenlace como el que se merecen las Comedias bárbaras. Aún así, la obra en su conjunto deja un buen sabor de boca, tanto por sus grandes interpretaciones, como por un texto que es en sí una joya de nuestra literatura que debe ser conocido, ante todo, encima de las tablas.

Montenegro

Autor: Ramón María del Valle-Inclán

Versión y dirección: Ernesto Caballero

Reparto: Fran Antón, Ramón Barea, Ester Bellver, David Boceta, Javier Carramiñana, Bruno Ciordia, Paco Déniz, Silvia Espigado, Marta Gómez, Carmen León, Toni Márquez, Mona Martínez, Rebeca Matellán,  Iñaki Rikarte, José Luis Sendarrubias, Edu Soto, Juan Carlos Talavera, Janfri Topera, Alfonso Torregrosa, Yolanda Ulloa y Pepa Zaragoza

Músicos: Javier Coble y Kepa Osés

Escenografía: Jose Luis Raymond

Vestuario y caracterización: Rosa García Andújar

Iluminación: Valentín Álvarez

Música: Javier Coble

Ayudante de dirección: Víctor Velasco

Diseño de cartel: Mar López y Riki Blanco

Fotos: Valentín Álvarez

Vídeoclip: Paz Producciones

Producción Centro Dramático Nacional

Teatro Valle-Inclán (Madrid)

Hasta el 19 de enero

Calificación: ♦♦♦♦

Texto publicado originalmente en El Pulso.

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Montenegro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.