Auto de los inocentes

Un drama naíf sobre un campo de refugiados en España con el Auto de los Reyes Magos incluido

Que la apertura de la temporada en el Teatro de la Comedia, que se presuponía un plato fuerte con el que dar el aldabonazo de salida, se haya sustituido por un montaje que más parece indicado para la bonhomía que nos embarga en Navidad, es una cuestión que difícilmente se puede comprender. Tampoco se entiende muy bien hacia dónde quieren ir con su texto Pedro Víllora y José Carlos Plaza; es decir, si de verdad creen que han pergeñado una estructura dramática propicia para encajar como actividad lúdica en un campo de refugiados ¿en España? diversos textos barrocos y el anunciado Auto de los Reyes Magos que, recordemos contiene 147 versos nada más, y que se introduce de cualquier manera al final del montaje. ¿Es posible que alguien se haya enterado de qué cuenta este auto o los otros: fragmento del Auto de La vida es sueño, de Calderón y el Auto del Hospital de los locos, de Valdivieso? Quiero decir, evidentemente, en su dimensión sociocultural y literaria, pues son alegorías que necesitan un desarrollo y unos marcos referenciales que aquí no están. Primeramente, es necesario resaltar que el espectáculo es innecesariamente largo (dos horas) y que el tono es naíf, idealizante y poco creíble en la pesadumbre, el cansancio y la desesperación que se presume en un lugar así. Más parece un campamento de verano donde los muchachos aspiran a entretener sus mentes, mientras olvidan su odisea. Por otro lado, cuesta pensar que a un educador ―interpretado con solvencia y buena disposición por Israel Frías―, se le ocurra motivar a esos chicos, que en absoluto van a dominar el idioma, con textos medievales. Cierto es que el Romance del prisionero es bien sencillo y que con la música de Pablo Rodríguez y Eduardo Aguirre de Cárcer (sus composiciones ofrecen un ambiente de confort muy estimable) tenga su hueco. Lo demás, aparte de que disfrazarse puede suponer una satisfactoria juerga ―el vestuario de Pedro Moreno, sobre todo el alegórico y el de los reyes, es de lo mejor de la función, y es auténticamente coherente―, me parece de difícil ensamblaje. Si lo que se deseaba era trabajar con el Auto de los Reyes Magos, resultaría lógico pensar que todo se dispusiera a darle una cobertura dramatúrgica. En otro orden de cosas, el hilo argumental es de gran candidez: cuatro migrantes sirios han llegado a ese campo provisional. El padre, Fernando Sansegundo, que hace lo que puede con ese papel tan esquemático (profesor de Física que estudió en Barcelona y que habla perfectamente español), viene acompañado de sus tres hijos (su esposa ha fallecido durante el trayecto): Nordin, un Javier Bermejo esperanzador, que resulta que posee un inesperado salvoconducto, pues ha nacido en Barcelona y ya no se considerará refugiado; Hamia, encarnada por Amanda Ríos con cierta timidez; y Álvaro Pérez, Omar, un chico que se niega a hablar debido al shock. Allí se encuentran con Hami, un chaval que, por avatares del destino, ha pasado de estudiar en un buen colegio español a terminar entre el fango. Sergio Ramos acoge el rol con soltura. Lo acompaña, Laila, una María Heredia luchadora y con hálito rebelde. En cuanto a los responsables de aquel espacio de reclusión, tenemos a Pepa Gracia, la doctora, que se enfrenta a todos los problemas habidos y por haber, se muestra bronca y es la única que parece demostrarnos la seriedad del asunto. Sus ayudantes son Montse Peidro y Sonia Gómez Silva. Finalmente, nos topamos con Jorge Torres, que interpreta a Pablo, un burócrata, un encorbatado repleto de tópicos, algo flemático y poco convincente. Lo cierto es que no hay mucha historia. Todo se adereza con un par de relatos (los dos seguidos) de violaciones y de sentencias, algo insistentes, de que los hombres deben estar en unos barracones y las mujeres en otros; porque si no, estas corren verdadero peligro. Creo que es justo salvar la escenografía de Paco Leal, pues ha mezclado satisfactoriamente el caos y la suciedad propia de los campamentos de refugiados, con una pantalla gigante que transmite mayor sosiego con las imágenes celestiales que han creado Antonio Mateo y Viridiana Galindo. Desde luego, lo más importante es que los asuntos vienen despojados de cuestionamientos políticos, de discursos morales potentes o de la presencia de personajes oscuros, malencarados, taciturnos o que nos sitúen, al menos, ante la angustia por un futuro aciago y un pasado pesadillesco. Todos los personajes, todos, son en gran medida buenos. Debe ser que los dramaturgos son admiradores de Frank Capra. El mundo que vivimos actualmente es demasiado complejo. Las guerras llegan de improviso; aunque sabemos quién está por detrás moviendo los hilos y embolsándose una buena pasta con la venta de armas o tomando posiciones geoestratéticas. Migrar en esas condiciones debe ser un horror inconmensurable. Perderlo todo, huir, no saber qué hacer. En fin, no estamos para cuentos navideños dickensianos.

Auto de los inocentes

(Incluye Auto de los Reyes Magos y textos de varios autores barrocos)

Dramaturgia: Pedro Víllora y José Carlos Plaza

Dirección: José Carlos Plaza

Reparto: Fernando Sansegundo, Israel Frías, Pepa Gracia, Montse Peidro, Sonia Gómez Silva, Jorge Torres, Sergio Ramos, María Heredia, Javier Bermejo, Amanda Ríos, Álvaro Pérez, Eduardo Aguirre de Cárcer y Pablo Rodríguez

Escenografía e iluminación: Paco Leal

Vestuario: Pedro Moreno

Audiovisuales: Antonio Mateo y Viridiana Galindo (Pulse creativa)

Creación musical: Eduardo Aguirre de Cárcer

Coproducción: CNTC/Faraute

Teatro de la Comedia (Madrid)

Hasta el 21 de octubre de 2018

Calificación: ♦♦

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.