Electra

Los portugueses de la Companhia do Chapitô parodian la venganza de esta mujer en un viaje repleto de cucharas

Justo una semana después de que la Companhia do Chapitô nos sorprendiera con su Edipo, asistimos ahora, en la misma Sala Cuarta Pared —dentro del Festival de Otoño a Primavera— a la versión sui géneris de Electra (presentada en 2016). Un espectáculo que se apoya sustancialmente en los mismos principios que la anterior, siquiera con algo más de seriedad, con un vestuario más definido y con algunos ruidos pregrabados que sustentan sus acciones. Aquí el elemento dramatúrgico que predomina son evidentemente las cucharas. Con estos cubiertos son capaces de caracterizar a cada uno de los protagonistas. Así, Jorge Cruz se la coloca sobre la nariz por delante de la frente para simular el casco habitual de los hoplitas (el kranos) o Nádia Santos colocándolas como pendientes a su Clitemnestra o Tiago Viegas como si fueran la corona de la sacerdotisa Ifigenia. Los tres actores sostienen un pulso de grandísimo nivel con su agilidad, su dominio corporal y el dinamismo del grupo en unas transformaciones fulgurantes y efectivas. Uno de los aspectos realmente formidables de estos intérpretes en esta creación es que la multitud de personajes que encarnan son diversos; es decir, no se acomodan acogiendo solo un tipo de papeles. Lo mismo mujeres, que hijos, que guerreros, que animales, la versatilidad es total. La historia de esta Electra, que se inspira en las tragedias de Sófocles y en Eurípides (aunque ambos dramaturgos nos cuentan relatos que llegan a diferir bastante) para generar una narración que va desde el anuncio de que Helena (esposa de Menelao, hermano de Agamenón) ha sido raptada (o seducida) por Paris y la subsiguiente guerra de Troya; hasta el asesinato de Clitemnestra (le ha sido infiel a su marido con Egisto) por parte de Electra y de Orestes. Hasta llegar a ese punto, como si fuera un juego de niños, seremos conducidos a las grandes batallas, a la muerte de Aquiles, al sacrificio de Ifigenia para que el viento propicie el viaje; a través de saltos espaciales y temporales que fluyen a la perfección en la escena, concretando una función más compacta que la precedente. Es evidente el buen trabajo realizado en la dirección artística de José Carlos García y de Cláudia Novoa; puesto que lograr que parezca sencillo todo este mecanismo de gestualidad y de guiño constante es tremendamente difícil. No obstante, también hay que reconocer que la atmósfera lúdica que envuelve todo el montaje nos puede alejar en exceso del trasfondo simbólico sobre el que gravita. Además, la brevedad de la obra no permite alcanzar planteamientos más profundos sobre los entresijos mitológicos y sus significancias. Aun así, la Companhia do Chapitô vuelve a demostrar que ha perfilado un estilo compuesto por esa gama clásica del clown, del teatro gestual y físico, y que lo había sabido aplicar a la parodia de clásicos para concedernos una perspectiva inédita.

Electra

In-adaptación de los textos de Sófocles y de Eurípides

Creación colectiva: Companhia do Chapitô

Dirección artística: José Carlos Garcia y Cláudia Novoa

Interpretación: Jorge Cruz, Nádia Santos y Tiago Viegas

Dirección técnica: David Gonçalo Florentino

Texto en castellano: María Guerrero y César Arias

Dirección de producción: Tânia Melo Rodrigues

Distribución: César Arias – MARMORE

XXXV Festival de Otoño a Primavera

Sala Cuarta Pared (Madrid)

Hasta el 4 de marzo de 2018

Calificación: ♦♦♦

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Electra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.