Reina Juana

Nuevamente Concha Velasco nos ofrece una maravillosa interpretación que se percibe como colofón a su carrera

Foto de Sergio Parra
Foto de Sergio Parra

A estas alturas la fascinación que genera Concha Velasco en el mundo teatral ha provocado que aquello que vemos en escena sea un fetiche. Alguien que trasciende a su personaje y que se funde a él ante los ojos de cualquier espectador. Es Juana I de Castilla, pero es indefectiblemente la Velasco, y ambas vienen cargadas de historia y mito. Si comenzamos por el final diremos que el público de La Abadía se puso en pie ipso facto y que ella paró los aplausos para departir con el respetable y agradecerle tal comunión. Seguramente haya que tomarse esta Reina Juana como un homenaje en vida ─cuando debe ser─ a una actriz inconmensurable. Para qué premios, lo ideal es regalarle un texto atrayente, lírico, repleto de reverberaciones, flashbacks y recreaciones que concentren las esencias de una reina mítica a su manera. De esta forma, Ernesto Caballero como autor y Gerardo Vera en la parte directiva, han enmascarado a la actriz de Juana la Loca, una mujer que llegó a vivir setenta y cinco años, pero que estuvo recluida desde 1509 hasta 1555 en Tordesillas. Alejandro Andújar, junto al director, ha creado una escenografía oscura, sombría, por la que apenas entra la luz por una cancela. Se ha jugado con las proyecciones sobre el fondo de cada uno de los personajes que la protagonista va recordando y otras videoescenas más alegóricas que Álvaro Luna ha preparado con gusto y coherencia. La iluminación cobra importancia en muchas de las fases de la función, pero principalmente cuando la Reina declama bajo el foco cenital en ese ábside de la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía. Asistimos a una confesión, el narratario al que va dirigido todo ese sinceramiento escucha más allá, igual puede ser Francisco de Borja que puede ser su propia conciencia despidiéndose definitivamente. Ella, entre este mundo y aquel, no olvida el día de su boda con Felipe el Hermoso y ni su encuentro amoroso, ahora recreado sobre unas sábanas impúdicas en un camastro. Ni tampoco las conversaciones y consejos de su madre la Reina Isabel, o las enseñanzas del Rey Fernando. En todo ese soliloquio se confunden la melancolía y el decaimiento, con una fortaleza rabiosa que apenas deja posos de insania, sino más bien de noble orgullo. Ese torbellino de emociones, de pasajes que se quieren trasparentar en su propio cuerpo, requiere una interpretación que domine la moderación general, que reduzca para momentos cumbre los dolores del arrepentimiento o de la nostalgia insoportable. Todo ello es llevado a escena por Concha Velasco con tal grado de maestría, con el peso que cargan esos actores quienes atesoran una experiencia infranqueable que llevan como una pátina eterna. ¿Cómo no dejarnos llevar por la persona-personaje? Pues escuchando la fuerza que imprime en cada secuencia y la manera que tiene de agarrarse a un escenario casi vacío donde apenas puede encontrar más asidero que su propia expresión frente a nosotros. En el papel de Juana encontramos un hilo de unión interpretativo con esa Hécuba en la que se envistió hace poco más de un año. Ahora es como si pasara de la tragedia universal de Eurípides al aciago destino de una reina castellana, imbricada en la historia de España con todas sus sombras, y pretendiera ir más allá como símbolo global de mujer doblemente encerrada. En definitiva, cuando salimos de Reina Juana uno debe estar obligado a sentir que aquel animal escénico está cumpliendo un ritual atávico.

Reina Juana

Autor: Ernesto Caballero

Dirección: Gerardo Vera

Reparto: Concha Velasco

Escenografía: Alejandro Andújar y Gerardo Vera

Iluminación: Juanjo Llorens

Vestuario: Alejandro Andújar

Videoescena: Álvaro Luna

Diseño de sonido: Raúl Bustillo

Fotografía: Sergio Parra

Comunicación: Ángel Galán

Ayudante de dirección: José Luis Collado

Ayudante de escenografía: Laura Ordás Amor

Producción: Siempre Teatro y Grupo Marquina

Teatro de La Abadía (Madrid)

Hasta el 12 de junio de 2016

Calificación: ♦♦♦♦

Texto publicado originalmente en El Pulso

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Reina Juana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.