Andrés Lima combina sexo, drogas y rock and roll en su particular tributo al cantante neoyorkino
Asistimos a la escenificación de unos poemas, de unas canciones escritas por un superviviente de aquellos años setenta y ochenta donde la droga abrió la espita de las vidas fracasadas de aquellos que jugaron a la efímera escapatoria. Aquí, se presentan aquella Caroline de Lou Reed, de su disco Berlín (1973), y Jim; un yonqui y una puta, su mundo marginal, aunque esta vez sobre sábanas limpias y una estética posmoderna de videoclip que aligera la violencia y el dolor. Morir así es menos. Crujirle la cara a tu chica con los versos del neoyorkino entre la oscuridad hace el trago menos amargo. Porque uno no sabe cómo tomarse Desde Berlín, si desde un romanticismo ciego de nostalgia, amparado únicamente por la idealización del amor o por una incongruente historia de unos personajes que, sin fingir quiénes son, parecen vivir en ese Perfect day (cantado en esta ocasión por Antony Hegarty) donde la ironía requiere segundas y terceras lecturas. En definitiva, la propuesta de Andrés Lima puede tomarse como una sublime balada hacia la terrible aniquilación o como el encuentro fugaz de dos enamorados sin más asideros que ellos mismos mientras su derruida vida real se soslaya y donde la desgracia de los hijos casi abandonados apenas se esboza. Conviene desde luego acercarse al disco de Lou Reed, a sus letras, a su experiencia, para ampliar una propuesta escénica que puede confundir por su esteticismo. Ese esteticismo, además, funciona, quién no sale satisfecho después de una hora y cuarto de una sala que ofrece excelente música, una videocreación verdaderamente sugerente, unas interpretaciones sublimes. Pablo Derqui posee una garra que le permite mantener la tensión a su gusto con vigorosidad (ya brilló el año pasado en Roberto Zucco) y Nathalie Poza nos deja su voz susurrante, su cuerpo y su encomiable entrega al hundimiento. Es, como digo, en la segunda lectura donde uno deberá juzgar si se entra a fondo en la desgracia. Yo creo que le falta suciedad. Murió demasiada gente como para volver a caer en el romanticismo de la heroína. O como dice su canción: «It was very nice / it was paradise»; paradójicamente una cabalgadura de sangre, dolor (y, también, rock).
Desde Berlín
Texto: Juan Villoro, Juan Cavestany y Pau Miró
Dirección y dramaturgia: Andrés Lima
Reparto: Nathalie Poza y Pablo Derqui
Música adicional original, arreglos y espacio sonoro: Jaume Manresa
Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan
Iluminación: Txema Orriols y Walter Scophervill
Videocreación: Miguel Àngel Raió
Caracterización: Toni Santos
Montaje y postproducción videocreación: Francesc Sitges-Sardà
Naves del Español – Matadero (Madrid)
Hasta el 7 de diciembre de 2014
Calificación: ♦♦♦
Texto publicado originalmente en El Pulso.
Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:
2 comentarios en “Desde Berlín”