Lucía Carballal escribe y dirige un texto donde, a través de los avatares de unos guionistas de series, refleja el enfrentamiento generacional con todas las nuevas proclamas puestas sobre la mesa

El historiador griego Polibio puso en marcha el nuevo concepto de oclocracia, es decir, el gobierno de la muchedumbre, de esas masas desinformadas que se dejan llevar únicamente por las emociones. Esa falta de prudencia y de raciocinio mesurado que tanto faltan hoy en día se ven reflejados con astucia en esta obra de Lucía Carballal, quien, por primera, vez se pone a dirigir. Y en ambas facetas diré que sale muy bien parada; incluso con momentos brillantes e inteligentes; aunque solo durante cincuenta minutos. Después el asunto decae, ya no hace tanta gracia, se encuentra en tierra de nadie, lo importante ya se ha dicho y se busca alargar un espectáculo que se siente obligada a que dure más con alguna escena de relleno.
Texto completo en la revista cultural de El Mundo La Lectura
Texto y dirección: Lucía Carballal
Reparto: Israel Elejalde, Miki Esparbé, Natalia Huarte, Manuela Paso y Alba Planas
Escenografía: Alessio Meloni (AAPEE)
Iluminación: Paloma Parra
Vestuario: Sandra Espinosa
Sonido: Sandra Vicente
Ayudante de dirección: Raquel Alarcón
Ayudante de escenografía y vestuario: Igone Teso (AAPEE)
Vídeoescena y fotografía: Bárbara Sánchez Palomero
Fotos: Luz Soria
Maquillaje y peluquería vídeo: Milena Bono
Tráiler y fotos de cartel: Bárbara Sánchez Palomero
Diseño de cartel: Equipo Sopa
Prácticas de dramaturgia y dirección: Giulia de Creszenzo (RESAD)
Prácticas de interpretación: Marina Cruz (ESAD de Sevilla)
Prácticas de escenografía: Juan Donado (TAI)
Prácticas de interpretación: Sara Poderoso (TAI)
Agradecimientos: Alejandra Sabá, Eva Rufo, Luis Sorolla, Vicky Luengo, Jelen Morales, Eloy Azorín, Carlos Cortés e Irene Novoa
Producción: Centro Dramático Nacional
Teatro Valle-Inclán (Madrid)
Hasta el 26 de marzo de 2023
Calificación: ♦♦♦