Cometa soy yo

Una nueva entrega navideña del espectáculo comandado por la extraterrestre más castiza del universo, donde se conjuga la música, el circo, el teatro y el baile

Cometa soy yo - FotoDesde hace ya unos años, las Navidades nos traen un espectáculo que mezcla teatro, circo y danza para toda la familia, y que tiene como protagonista a Cometa, una extraterrestre que ya la temporada anterior decidió empadronarse en Madrid. Carla Pulpón es el gran atractivo de este montaje; una actriz que se ha hecho célebre gracias al personaje de Mapi, la protagonista del programa de TVE.

La intérprete posee un desparpajo inconmensurable. Su dominio escénico es sobresaliente, no hay más que ver cómo se maneja con el público, con ese tono chulesco y macarra que tanto divierte al personal y, sobre todo, cuando tiene que sacar a un espectador para que contribuya con su «buen hacer» a la propuesta.  Además, canta con enorme fuerza y baila con una electricidad contagiosa. En este año, donde se percibe una producción menos consistente que el anterior, cuando se representó en el Circo Price (ahora todo transcurre en una carpa situada frente al Palacio de Hielo), ella debe echarse a la espalda la función, para vertebrar una historia que ofrece suficientes guiños graciosos como para que los adultos también disfruten entre los gags destinados a los más pequeños. Y es que resulta que la madre, que es encarnada por Íñigo Sádaba, ofreciendo sus grandes dotes para la comedia (hay que valorar nuevamente su diseño de vestuario, pues volvemos a encontrar detalles muy peculiares que remiten al mundo cosmológico, aunque ya digo que se nota la reducción de presupuesto también en esta área artística), es La Satélite, la nueva alcaldesa de Saturnillo, y no entiende por qué su hija está empeñada en instaurar allí la Navidad. De hecho, ella y su marido (un Tomás Pozzi muy payaso con sus bailes y ágil como siempre en sus intervenciones) no son capaces de pronunciar adecuadamente la palabra y dicen «Naviqué». La defensa de las fiestas se convierte en el leitmotiv de la obra. Y entre los sketches vamos disfrutando de algunas coreografías del grupo Perfordance, que mejora altamente en la segunda parte, como, de hecho, ocurre, con todo el espectáculo en general. Tras el descanso aumenta el ritmo, la música resulta más acorde con lo esperado y los niños pueden escuchar temas como «Esto es lo que soy», donde Cometa lo da todo, y los números circenses acrecientan su dificultad. Primeramente, habíamos contemplado la habilidad de Sergio García en la rueda Cyr y a Miguel A. Guillén en la pole aérea en un número bastante atrayente. Después, Miguel Gigosos elaboró un ejercicio de malabares de gran pericia, pero menos vistoso de lo deseado en una pista tan amplia, quedaba un tanto a la intemperie. Luego, como digo, en la segunda parte nos encontramos con Juan Pereira subido al aro y, sobre todo, al verticalista Dannyzoo que completa un trabajo de gran fortaleza. Finalmente, se lleva el gran aplauso el conocido acróbata Claudio Rossi que, alzado en cuerda elástica, nos deja sin aire con sus equilibrios tan arriesgados.

Al final, contamos con un montaje entretenido que deja satisfecho a los asistentes, como se puede comprobar con la calurosa despedida. ¿Y a ti, U, qué te ha parecido?: «¡Todo, genial! ¡Si me ha saludado Cometa!».

Cometa soy yo

Dirección: Anna López Infante / Carlos López Infante

Libreto: Cristina Redondo, Carla Fernández, Íñigo Sádaba y Carlos López Infante

Reparto: Carla Pulpón, Íñigo Sádaba y Tomás Pozzi

Malabares: Miguel Gigosos

Acróbata: Sergio García

Aro: Juan Pereira

Pole aérea: Miguel A. Guillén

Verticalista: Danyzoo

Cuerda elástica: Claudio Rossi

Troupe Coreográfica Perfordance: Lorena Rojas, Sara Hernández, Andrea Ruiz, Juan Pereira, Davo, Geena Pacareu, Lara Díaz y Marta Hernández

Jefa de producción: Laura Fernández

Coreografía / Ayudante de Dirección: Tony Leyva

Coreografía números aéreos: Gema García

Ayudantes de dirección: Tony Leyva / Yanira Ruiz

Asistente de producción: Johanna Hernández

Diseño de vestuario: Íñigo Sádaba

Ayudante de vestuario: Carlos Pinilla y Pablo Porcel

Diseño de iluminación: Carlos Cremades

Diseño de sonido: Juan Javaloyes

Ayudantes iluminación y sonido: Isaac Bargiela, Nizar Allibhoy, Diego Escribanos y Daniel Cristóbal Marín

Rigging & Back Stage: Manuel Cortés

Producción musical: Jorge Villaescusa, Anna López Infante, Manu Contreras y Fernando Villar

Contenidos audiovisuales: Edu Monreal -The Market Productions- y Jonay Sánchez Hernandez

Diseño escenográfico: Carolina González

Fabricación de decorados, atrezo y utilería: El Niño Lápiz / Philip Troutt

Estrategia digital y RRSS: Mer Gil y Yanira Ruiz

Responsable de prensa: Nacho Fandiño

Ticketing, accesos, sala y backstage: Gema García, Filippo Di Stefano, Xana Llaneza y Ashley Pastor

Merchandising: Andrea Ruiz e Inés Dávila

Diseño WEB: Francesco Minopoli

Asesoría RRLL: AKER prevención

Asesoría legal: Fernando Bonelli y asociados

Asesoría laboral: Alethia (Grupo SCA)

Gran carpa de Cometa (Madrid)

Hasta el 15 de enero de 2023

Calificación: ♦♦♦

U: ♦♦♦♦

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

Un comentario en “Cometa soy yo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.