Síndrhomo

La Teta Calva presenta en la Cuarta Pared una tragicomedia navideña sobre tres individuos desnortados

Llegados a esta situación habría que seguir preguntándose hasta qué punto los cínicos llevaban la razón. Como decía Pepe Mújica, el expresidente uruguayo: «O logras ser feliz con poco y liviano de equipaje… o no logras nada». De alguna manera, Rómulo, que vive encerrado en su casa, rodeado de cachivaches, sometido por su Diógenes, ha identificado en sus paranoias, que el mundo exterior —y más en el barrio maloliente en el que vive— es inhóspito. De acuerdo que en base a esa sensación ha construido una pila de conspiraciones que lo entretienen y estresan a partes igual. La hostilidad de la calle y la muerte de su madre, a quien, evidentemente, ha estado muy apegado, han ido desbaratando su mente. Xavo Giménez, quien además se encarga de la dirección, también se enfunda en este personaje furibundo y complaciente, por momentos sensato cuando encuentra lúcidamente respuestas evidentes —aunque uno llega a pensar en Psicósis en ciertos pasajes. La interpretación es fértil, dinámica e ingeniosa, tanto como el texto de María Cárdenas, que posee una fluidez maravillosa, apuntalada por rasgos de ironía, a veces rayanos en lo absurdo; son detalles estrictamente próximos y cotidianos que se mezclan con disertaciones vitales. Seguramente el ansia por la autodescripción verborreica, tópica ya en los argentinos y en muchos de sus personajes, sea una rémora que pesa en el devenir de la propia trama. Esto lo encontramos muy claro cuando aparece Nevia, un travesti que Leo de Bari borda en el desparrame. Un tipo de ida y vuelta que no se sabe muy bien de dónde ha salido, un ángel perdido —al fin y al cabo toda la acción transcurre en Navidad—, un anclaje para esos hermanos que han perdido el rumbo y hasta la chaveta. Aporta un humor más chisposo, con un ramalazo elocuente, que contrasta con las suspicacias melancólicas, aunque risibles, de los otros dos. Ella es Gloria, una mujer en plena separación, haciéndose a la idea de que ya no se puede permitir esquiar en Sierra Nevada y que tendrá que compartir a su hijo, y que tendrá, también, que cuidar del pobre Romu; mientras se sujeta a su botella y a su adicción. Merce Tienda aún quiere poner algo de cordura al asunto, aún quiere pisar suelo firme; pero ni el tiempo ni el espacio son propicios, hasta que aquel ser que se encuentra en el portal abre una pequeña esperanza para la comunicación y para su futuro. Familia, en definitiva, sui géneris de individuos solitarios ahogados en el impás. Cuento navideño, melodramático y con tintes postapocalípticos, aunque sean existenciales. Síndrhomo, como los síndromes, es una concurrencia de personajes sin asidero apropiado, cada uno con sus taras, sin madres que los resguarden de la intemperie desagradable y tenebrosa. Con una estructura clásica, dividida en tres actos bien marcados, con un argumento sencillo que pretende abrir metafóricamente muchos temas a través de un lenguaje expansivo; pero que no termina de desencadenar acciones subalternas que complejicen una historia que se vuelve sobre sí misma sin visos de resolución más allá del corto plazo. En definitiva, es un montaje que procura transmitir honradez dramatúrgica, con una escenografía repleta de lámparas y de cachivaches que quizás deberían dar mayor sensación de asfixia; que destaca principalmente por las interpretaciones, verdaderamente meritorias, y por un texto —ganador de un Premio Max en 2017— cincelado para infundir esa amalgama de sensaciones acibaradas que denotan un cuestionamiento de nuestro modus vivendi.

Síndrhomo

Autora: María Cárdenas

Dirección: Xavo Giménez

Reparto: Merce Tienda, Manuel Valls/Xavo Giménez y Leo de Bari

Espacio escénico y lumínico: Santo Fiera y Xavo Giménez

Diseño gráfico: Xavo Giménez

Fotografía: María Cárdenas

Distribución: A+, Soluciones Culturales

Producción: La Teta Calva

Compañía La Teta Calva

Sala Cuarta Pared (Madrid)

Hasta el 16 de julio de 2017

Calificación: ♦♦♦

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Síndrhomo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.