Constelaciones

La Sala Kubik Fabrik acoge la obra Constelaciones, donde la física cuántica y la apicultura juegan en la incertidumbre

constelacionesCada mínima postura en la vida, cada enunciado, cada decisión, cada encuentro fortuito con otro individuo que, a su vez, multiplica las posibilidades, concierta un cuestionamiento de la libertad individual y una especie de tabla de salvación ilusoria escondida en los postulados de la física cuántica. No sabemos si Nick Payne habrá visto La vida en un hilo (1945) de Edgar Neville, aunque su propuesta es más radical y no le sirve con fantasear con aquello de… «qué hubiera pasado si…»; no, el dramaturgo británico, premiado por esta obra, Constelaciones, quiere ir más allá y su lenguaje se apoya en la recursividad, en girar sobre sí mismo con pequeñas variaciones, en lanzarse hacia el futuro y en transgredir los hechos del pasado, provocando un big bang de historias entre cruzadas y posibles, quizás inverosímiles o quizás deseables. La obra se sostiene con dos personajes, Roland, interpretado por Fran Calvo, un apicultor, y Marianne, una profesora de física, encarnada por Inma Cuevas. Su relación no comienza, pero comienza, aunque podría no haber comenzado y allí se acabaría todo. La obra, en realidad, se termina constantemente, pero avanza porque hay un hálito esperanzador en acertar con las elecciones. Inma Cuevas representa el microcosmos, la miniatura, la incertidumbre hallada en lo cuántico; también, paradójicamente, sus diminutas células cerebrales se reproducen más allá de su voluntad, mientras las palabras se pierden y la coherencia del habla abunda en otro submundo de probabilidades. A la sazón, Fran Calvo, aprende del orden natural, instintivo de las abejas, de su funcionalismo y de su determinación a la hora de actuar. Ambos, deben comprimir los posibles textos, en una concatenación retroactiva de tonos, insinuaciones, posturas, a una velocidad, a veces tremebunda, e, incluso, trastabillada, que produce un dinamismo lógicamente estresante y coherentemente representativo de las fuerzas físicas que en la escena se concitan. La dificultad actoral para los dos intérpretes es enorme, pero ellos, en una sintonía generosa, resuelven el embrollo con verdadera sabiduría, ocupando el espacio mientras dibujan esas constelaciones que los conmueven. El director, Fernando Soto, ha conseguido que un texto complejo, repleto de capas y disonancias, muestre en escena (el trabajo en la iluminación y el movimiento escénico funcionan con pequeños detalles que acentúan las cuestiones más escabrosas y, a la vez, no entorpecen el recorrido laberíntico de los relatos) un ejemplo de las posibilidades ignoradas de nuestras vidas.

Constelaciones

Autor: Nick Payne

Dirección: Fernando Soto

Reparto: Fran Calvo e Inma Cuevas

Ayudante de dirección: Dani Gallardo

Movimiento escénico y coreografía: Antonio Gil

Escenografía e iluminación: The blue stage family

Vestuario: Aubele

Técnico: Óscar Alonso

Producción: Kendosan Producciones

Kubik Fabrik (Madrid)

Sábado 14, viernes 20 y sábado 21 de junio (2014)

Calificación: ♦♦♦♦

Texto publicado originalmente en El Pulso.

Puedes apoyar el proyecto de Kritilo.com en:

donar-con-paypal
Patreon - Logo

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Constelaciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.