La Sala Kubik Fabrik acoge la obra Constelaciones, donde la física cuántica y la apicultura juegan en la incertidumbre
Cada mínima postura en la vida, cada enunciado, cada decisión, cada encuentro fortuito con otro individuo que, a su vez, multiplica las posibilidades, concierta un cuestionamiento de la libertad individual y una especie de tabla de salvación ilusoria escondida en los postulados de la física cuántica. No sabemos si Nick Payne habrá visto La vida en un hilo (1945) de Edgar Neville, aunque su propuesta es más radical y no le sirve con fantasear con aquello de… «qué hubiera pasado si…»; no, el dramaturgo británico, premiado por esta obra, Constelaciones, quiere ir más allá y su lenguaje se apoya en la recursividad, en girar sobre sí mismo con pequeñas variaciones, en lanzarse hacia el futuro y en transgredir los hechos del pasado, provocando un big bang de historias entre cruzadas y posibles, quizás inverosímiles o quizás deseables. Sigue leyendo