Himmelweg

Raimon Molins dirige esta obra de Juan Mayorga ambientada en un campo de concentración nazi

himmelweg-fotoA veces uno tiene la sensación de que últimamente no para de hablar de teatro dentro del teatro. El metateatro invade el teatro en esa incapacidad de volver a la ficción. Es como si el propio teatro fuera consciente de que el espectador vive inmerso en un mundo en el que la fusión realidad-virtualidad va resultando indiferenciable y de que debiera recordarle que todo aquello es mentira para ser verdad. El metateatro puede ser un guiño y, también, como en el caso de Juan Mayorga, un auténtico discurso filosófico sobre la entidad esencial de lo dramático. Por lo tanto, debemos preguntarnos si estos procedimientos poseen coherencia o si son banales. Himmelweg (publicada en 2004) es, ante todo, la historia de los engaños. Partimos del engaño del nazismo en su locura eugenésica basada en el engaño de las razas humanas. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El juego del amor y del azar

Rubèn de Eguia sobresale como Arlequín en esta obra de Marivaux dirigida por Josep Maria Flotats

juego-del-amor-y-del-azar-4Cuando uno acude a ver una obra promovida por Josep Maria Flotats, sabe que la calidad estará por supuesta y que los detalles cuidados al máximo depararán una noche de teatro genuina. Para esta ocasión el dramaturgo elegido es Marivaux (1688-1763) y su obra El juego del amor y del azar. Volvemos al XVIII, al neoclasicismo y a ese mundo francés que tanto le gusta al director, como pudimos comprobar no hace mucho con Beaumarchais o La cena. Sigue leyendo