El pabellón número 6

Adaptación de la novela corta de Chéjov, donde se cuestionan trágicamente los objetivos de los manicomios rusos

Gromov_AndreiAl principio, el doctor Andrei Efimich Ranguin se lamenta, mientras ingiere un poco de vodka, por su situación en aquella ciudad de provincias a la que ha sido destinado. Apenas puede conversar con nadie que aprecie el mundo del conocimiento humanístico. Un día encuentra en el pabellón nº 6, uno de esos espacios inhóspitos dentro de esas instituciones hospitalarias ya de por sí cochambrosas de finales del XIX en la Rusia imperial, a un enfermo recluido ahí por padecer de manía persecutoria. Es Ivan Dimitrich Gromov, un joven treintañero que en otro tiempo había desempeñado los trabajos de maestro y secretario provincial, alguien con suficientes lecturas en su haber como para mantener una conversación persuasiva con el doctor. Moseika, otro interno, el único que tiene permiso para corretear por donde quiera y salir fuera, también nos acompañará, mientras debemos imaginarnos la presencia beoda de Nikita, un guardián insolente. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Desde brotes secos

Álex Rojo presenta su visión de la crisis con un drama social en la nueva Sala Nueve Norte

brotes2Durante los últimos años hemos conocido todo tipo de dramas y conflictos propiciados por la crisis. Nuestro país, todo un líder en especulación inmobiliaria, ha generado problemas interminables entre caseros e inquilinos. Si a priori podemos tender a posicionarnos al lado de los segundos; los arrendadores, en algunos casos, también viven una vida apurada que se ha visto condicionada por cuestiones también dolorosas. Tomando estas situaciones como pie, Álex Rojo ha escrito su texto Desde brotes secos, un drama social en el que el maniqueísmo no tiene cabida y donde cuatro personajes se ven sometidos por un enfrentamiento repleto de tensión y angustia. Para ello ha contado con unos actores que saben acrecentar la tensión según avanza la obra gracias a una composición dramática que mejora en la segunda parte. Rompe el hielo Pedro Bachura cantando copla por lo bajini (pero con sentido). Un gaditano sin estudios que pierde su trabajo y que no es capaz de encontrar otro. Bachura se lleva el papel más redondo e hiriente y al que es capaz de sacar gran partido con una energía descomunal y desgarradora. Las dos mujeres, tanto Mariana Kmaid, como esposa y madre de un bebé enfermo que vive con enorme sufrimiento la situación en la que se encuentra junto a su marido, como Ángeles Prieto, en su papel de arrendadora, cumplen una función similar en cuanto a su sensibilidad frente al conflicto y frente al nerviosismo que viven sus maridos. Por eso sus interpretaciones juegan una tarea equilibradora en el proceder de la trama. Finalmente, Karmelo Peña se encarna en Joaquín, el personaje, quizás, más complicado de entender, y que si lanza algunas de las frases más rastreras (y lo hace sin pudor), también es cierto que su situación económica y de salud tampoco es fácil. Sigue leyendo